Pitágoras hubiera sido un alumno más en el Calmecatl

Pitágoras hubiera sido un alumno más en el Calmecatl de Quetzalcoatl. Hoy en día conocemos a Pitágoras por sus teoremas y por sus famosa...

Pitágoras hubiera sido un alumno más en el Calmecatl de Quetzalcoatl.

Hoy en día conocemos a Pitágoras por sus teoremas y por sus famosas tablas pitagóricas, es decir, las tablas de multiplicar.
El Ing. David Esparza Hidalgo plantea en su libro "Cómputo Azteca" que los mayas y los mexica también conocieron esas tablas, y que esos eran sus instrumentos de cálculo,y que además las utilizaban de formas muy variadas: sumar los números de uno en uno de forma progresiva, contar los perímetros, contar los espacios como si no hubiera números, y otras. Si el proceso fue como lo manifiesta el Ing. Esparza, si había tenido tal riqueza y profundidad en materia de tablas de multiplicar, entonces Pitágoras hubiera sido un alumno más en el Calmecatl de Quetzalcoatl...
En la imagen superior se observan las tablas contenidas en el tonalpohualli (13 x 20 = 260) y en la imagen inferior se aprecian las contenidas en el xiuhpohualli (18 x 20 = 360).

Carlos Carrillo Suarez










COMENTARIOS