En resumen: adiós Likes, hola Comments. Aunque es una mala noticia, especialmente para medios periodísticos cuyo modelo de monet...
En resumen: adiós Likes, hola Comments.
Aunque es una mala noticia, especialmente
para medios periodísticos cuyo modelo de monetización digital depende del
volumen de visitas, hay un lado positivo: “Facebook regresa a sus raíces como
una verdadera ‘red social’ en donde se le da prioridad a la interacción
social”, concluye una editorial de The Atlantic.
Antes de que nos olviden…
Las empresas cuya estrategia en Facebook
era colocar contenido relevante que direccionara a sus páginas de internet
deberán replantear sus objetivos de comunicación, si quieren mantener su
visibilidad en esta red.
“Facebook nos ha dejado claro que la
mejor manera de obtener visibilidad es logrando que los usuarios compartan y
hablen sobre tus publicaciones. La conversación ahora es una métrica clave en
la plataforma”, asegura el especialista en periodismo digital, Jeff Jarvis.
La solución entonces podría estar en
enfocarse en publicaciones que Facebook quiera presumir: contenidos que
fomenten la comunicación inteligente entre sus usuarios, pero que no inciten a
los trolls ni que provoquen demasiadas reacciones negativas. Claro que esto es
más complicado de lo que parece, pues el comentario visceral siempre será más
tentador que el contenido de calidad.
Jarvis agrega: “No me gustaría ver a los
medios pasar del clickbait al commentbait. Facebook no valorará eso. Nadie lo
hará”.
Aquí es donde una estrategia que incluya
content marketing podría funcionar, pues implica generar contenido sobre temas
o problemas que los usuarios quieren entender o solucionar y, por lo mismo,
compartir o comentar.
La cuestión es que muchas marcas no
tienen claro cuáles son las preocupaciones de su público meta. Y quienes ya
tienen algo de brecha andada en el tema, deberán hacer de la frase “calidad
sobre cantidad” su nuevo mantra.
Además, es momento de dejar de postergar
la estrategia digital. Muchas empresas tal vez se vean en la imperiosa
necesidad de plantear una estrategia digital que incluya esfuerzos serios y
presupuestos para sus cuentas de redes sociales. Esta es la parte en la que las
agencias digitales deberían enfocarse. Más allá de campañas con influencers y
display, el reto es lograr que las marcas finalmente abran un canal en redes
sociales que les permita crear y fortalecer su base de seguidores e interactuar
con ellos de una forma más orgánica y conversacional.
Lo anterior solo se logra asumiendo que
tus consumidores son lo suficientemente inteligentes como para detectar cuando
les quieren zampar un comercial disfrazado de contenido.
Ver artículo completo en:
https://medium.com/ico-imagen/no-todo-está-perdido-ante-los-cambios-en-el-algoritmo-de-facebook-6b3a0d9aa9e4
COMENTARIOS